jueves, 23 de agosto de 2012

Minca Un paraíso al alcance de todos.


Santa Marta y sus alrededores

Minca un paraíso al alcance de todos


Ha una hora de la ciudad de Santa Marta esta ubicado unos de los sitios turísticos más visitados tanto por samario, personas del resto de Colombia y del mundo, el cual se le denomina con el nombre de Minca, caracterizado por su ambiente agradable su fresco rio y su penetrante olor a café.
“Un paraíso” así define Aulerio Móscate Pérez de 49 años a este hermoso lugar, el cual ha sido su hogar por mas de 30 años, en donde conoció a la mujer de su vida Petrona Muñoz Suarez y dieron a luz a su 4 hijos (Carlos Alfonso, María Isabel, Arturo y Mariela). 
Aulerio es el único que sostiene a su familia, ya que su esposa por problemas de salud no puede trabajar y sus hijos están educándose para poder ayudar en un futuro no muy lejano a sus padres.
Carlos Alfonso el mayor de los hijos de Aulerio el cual tiene 20 años, es quien mas le colabora y en ocasiones sigue a su padre a trabajar, “Los fines de semana en general me levanto temprano con mi viejo, lo ayudo y acompaño al cultivo de café ya que si no cuida la plantación no podremos sub-existir”



Rutina Diaria.

Todos los días a las 4 y 30 de la mañana la familia Móscate Muñoz se despierta como de costumbre, Petrona empieza hacer el tinto y el desayuno para que los niños no se vallan sin nada en el estomago para el colegio.
Arturo y  Mariela de 10 y 9 años son los menores de la casa, pero esto no significa que no tengan responsabilidades con su hogar, ellos muy juiciosos ayudan a su mama por la mañana a arreglar la casa, bañarse y cambiarse para ir a estudiar.
Carlos es el encargado de ayudar a su padre con sus utensilios de trabajo y María de llevar a sus hermanitos a la escuela y luego se va ella también a educarse, mientras queda Petrona en casa, haciendo los quehaceres de la casa y cuidar de las gallinas que tiene en su patio.

Un día de normal de trabajo

“Al llegar a la finca, busco mi pala, mis guantes y el tobo, empiezo a rosearle agua a las plantas y si veo que el café ya esta en su punto, con mucho cuidado empiezo a bajarlo y a echarlo en el balde. En temporada de lluvia para mis compañeros y para mi familia es temporada baja, el exceso de agua o los insectos se encargan de dañar el cultivo. En esta época mi familia y yo no tenemos en ocasiones como comer, hay veces que no desayunamos, medio almorzamos y nos acostamos con un pan en el estomago, me da tristeza cuando mis hijos tienen que pasar por esa situación. Ellos tienen que alimentarse bien para que rindan en los estudios. Le agradezco a Dios porque tengo trabajo aunque mal o bien me da para llevar la comida a mi casa, también por la mujer e hijos que me ha dado me han acompañado en los peores momentos de mi vida y nunca me han dado la espalda y también por mis  amigos son ellos quienes cuando no tengo para el pan, me prestan o me regalan, aquí somos personas muy humildes pero también muy colaborativos” comenta Aulerio.
El mejor amigo de Aulerio, Luis Cotes que al igual que su compañero es agricultor  es quien en momentos de abundancia y escasez lo acompaña. Dice conocerlo desde hace 20 años cuando por primera vez entraron a trabajar en la finca de café.

Minca antes - Ahora

Los habitantes de todo el corregimiento de Minca se sienten alegres porque ven que este lugar cada día va progresando. “Antes no había colegios ni muy bien un centro medico, ahora gracias al gobierno podemos disfrutar de estos dos servicios fundamentales y no nos toca mandar a nuestros hijos a Santa Marta ni sus alrededores” Mónica Fuenmayor, ama de casa, habitante de Minca.
“El estado ha establecido como función primordial para estas personas la salud, se realizan bimensualmente brigadas de vacunación y exámenes para identificar cualquier tipo de epidemia o enfermedad” Eduardo De la Rosa, medico general del centro medico.
Aunque no es mucho el avance que Minca ha obtenido, el índice de muertes y de alfabetización ha bajado, gracias al apoyo que el estado ha invertido en esta zona.

1 comentario: